martes, 16 de octubre de 2012

Proyecto: Ayuda al ambiente; Reduce, Reutiliza, Recicla

CÓMO HACER UNA MARIPOSA CON BOTELLA DE PLÁSTICO
Materiales
Procedimiento
Imagen de referencia
·         Goma Eva varios colores
·         Botellín de plástico
·         Ojos Móviles
·         Limpiapipas
·         Tijeras
·         Pegamento
Ø  Para saber cómo hacerla paso a paso les presentamos un vídeo –muy breve-, para que puedan ver mejor como hacer los pequeños detalles.
PULSERAS ECOLÓGICAS CON PAPEL RECICLADO
Materiales
Procedimiento
Imagen de referencia
·         Papel: recomendamos de periódico, revistas, panfletos, folios… Nuestro objetivo tiene que ser reutilizar lo que vayamos a tirar a la basura.
·         Cola escolar, o Resistol Blanco: podemos utilizar cualquiera que nos guste más, o la que tengamos más a mano.
·         Pita: hilo transparente que se usa generalmente  para la pesca.
·         Cierre: Lo podemos comprar en cualquier mercería que tengamos a mano.
1.      Machacamos todo el papel que queramos reutilizar y lo ponemos en remojo.
2.      Cuándo estén bien mojados, los sacamos del agua y los encolamos. Hay que tener en cuenta que la pita debemos ponerla ahora, de tal forma que las bolitas de papel se sequen con la pita y queden fijas.
3.      Pintamos las bolas de papel como más nos guste, con témperas o rotuladores.
4.      Colocaremos el cierre para darle un toque un poco más profesional a la pulsera, y listo.
v  Tendríamos ya listas las pulseras para regalar o para lo que queramos. Esperamos vuestras aportaciones como siempre.










TABLA COMPARATIVA SOBRE LOS RECURSOS UTILIZADOS PARA PRODUCIR UNA TONELADA DE PAPEL DE PRIMERA, NORMAL Y RECICLADO.

v  Una tonelada de papel de primera requiere:
Materiales
Cantidad
Madera
2,400 kilos
Agua
200, 000 litros
Energía
7, 600 kwh
v  Una tonelada de papel normal requiere:
Madera
1, 700 kilos
Agua
100, 000 litros
Energía
5, 000 kwh
v  Una tonelada de papel reciclado requiere:
Madera
0 kilos
Agua
2, 000 litros
Energía
2, 500 kwh






















sábado, 29 de septiembre de 2012

viernes, 21 de septiembre de 2012

Bienvenidos a: "Herramientas de colaboración en el aula"

Unas de las herramientas más útiles que nos brinda a los docentes la web 2.0 es la posibilidad de la “creación de actividades educativas multimedia” mediante determinados sitios donde ni tan sólo es necesario bajar ningún programa y, que permiten realizar dicha creación/edición del material de manera muy sencilla.
Muchas veces intercambiamos el término actividades educativas, por uno más amplio denominado “material didáctico multimedia”, pero a la postre, lo que nos interesa es disponer de un abanico de herramientas que nos permitan (en caso que no queramos reutilizar el numerosísimo material -en cuanto a actividades multimedia- que hay en la red).

Ardora

Ardora se trata de una aplicación para crear actividades (facilmente exportables como SCORM, lo que significa que podremos reutilizarlas y adaptarlas con facilidad -siempre que le demos la licencia CC oportuna-). Dentro de las actividades que nos permite crear esta gran herramienta están:
  • Diferentes tipos de páginas multimedia (galerías, panorámicas o imágenes ampliadas, etc.)
  • Crucigramas
  • Sopas de letras
  • Fill the gap (o lo que es lo mismo, ejercicios a completar), etc.
Una herramienta que hace innecesarios los conocimientos informáticos que te exigen otro tipo de aplicaciones (como eXeLearning o Glo Maker) y, que automáticamente nos creará una página web (consultable desde cualquier ordenador conectado a internet) donde podremos ver nuestra actividad.
Se halla disponible para Windows (a partir de XP) y para muchas distribuciones de Linux si se instala con el emulador Wine. También hay la posibilidad de tener su interface en todas las lenguas cooficiales que existen en España, incluyendo como novedad la existencia de su traducción en asturianu y aragonés (y no os estoy tomando el pelo).
Para que podáis dar los primeros pasos con esta herramienta, os cuelgo un tutorial multimedia excelente (en cuatro partes), que ha tenido a bien compartir Jairo Segundo Inagan, responsable del portal educativo CoMatFis